Deseas realizar el Camino de Santiago pero aún no tienes claro cuál de ellos escoger?
Muchas son las variantes a día de hoy relacionadas con el camino de Santiago pero pocas o ninguna tan original como la que te proponemos, una ruta inolvidable en kayak por la ría de Arousa y el río Ulla desde Vilanova de Arousa hasta Pontecesures en dos etapas realizando la denominada Traslatio y remontando la Ría de Arousa de una forma activa y de lo más divertida.
Vilanova de Arosa-Bamio
Desde el puerto de Vilanova de Arousa y rumbo a la playa de las Sinas comenzarás el camino en kayak, 7,28 millas náuticas o lo que es lo mismo 13,48 km de recorrido en el que bordeando el litoral te encontrarás con las primeras bateas en las cuales engorda el mejillón , dejando atrás el puerto de Vilanova llegarás a la playa de las Sinas donde podrás disfrutar de unas aguas cristalinas ideales para un buen chapuzón, muy cerca y siguiendo la ruta indicada por los cruceiros llegarás al CIMA ( Centro de investigaciones Mariñas de la Xunta de Galicia ).
El puerto de Villagarcía de Arousa te indica que estás en un lugar privilegiado para los deportes náuticos como la vela y encamina hacia la famosa Isla de Cortegada perteneciente al Parque Nacional de las Illas Atlanticas, a la cual podrás acceder para visitarla y realizar una ruta de senderismo por litoral y corazón de la Isla, nuestra aplicación móvil te servirá como guía para que no te pierdas ningún detalle de su historia y curiosidades.
En las Isla Malveiras perteneciente al archipiélago Cortegada y en la propia Isla encontrarás alguno de los curceiros que indicarán el camino en kayak hacia Santiago y que forma parte del viacrucis,
Los parques de Cultivo de la almeja de Carril forman parte de un paisaje único del camino de Santiago por el que podrás navegar entre ellos en kayak y verlos de cerca, pequeñas parcelas de terreno en el mar sirven de cuna para la cría del famoso molusco el cual podrás degustar en cualquiera de los restaurantes de la zona.
Continuando la ruta y muy cerca de desembocadura la playa de Bamio es un buen lugar para descansar y tomar fuerzas para la siguiente etapa, playa de bandera azul presidida por uno de los cruceiros más antiguos de Galicia.
Precio: ETAPA 1: Villanueva-Bamio 50€ por persona
BAMIO-PONTE CESURES
Esta etapa se desarrolla en un escenario diferente al anterior, 8, 64 millas náuticas o 15,71 km de recorrido te llevarán por parajes de una belleza difícil de describir, dejando atrás la playa de Bamio se divisa a lo lejos el puente del ave ( un poco impactante en el entorno ) pero la flora y la fauna de lugar y su tranquilidad hará que casi pase desapercibido, a lo lejos las imponentes Torres del Oeste levantadas en el siglo XII declaradas monumento Nacional y recuerdo del pillaje de los guerreros normandos sobre los pueblos de la costa de la Ría de Arousa.
Como vigilantes de las Torres del Oeste pueden verse los barcos vikingos desde el kayak, estos no dejan a nadie indiferente a su paso y hacen que nuestra imaginación nos traslade a la época vikinga con sus guerras y conquistas.
Las garzas, gaviotas, patos y demás pájaros pondrán la banda sonora a un camino en kayak entre juncos y pequeñas islas, a lo lejos la playa fluvial de Vilarello, en ella un buen chapuzón sirve para refrescarse y estirar las piernas de la postura en el kayak.
Dejando atrás la playa de Vilarello y río Ulla arriba aparece la zona más industrial del camino en kayak e invade el paisaje natural antes de llegar al embarcadero de Ponte Cesures donde termina el camino de Santiago en kayak y continua ya a pie hasta Santiago de Compostela.
Precio: ETAPA 2: Bamio-Ponte Cesures 50€ por persona.
En el trayecto en kayak disfrutarás de paisajes únicos, playas de ensueño, Islas que parecen flotar en el medio del mar y hasta un vía crucis fluvial único en el mundo que señala el camino que realizo el cuerpo del Apóstol, según cuenta la leyenda en una barca de piedra hasta Iria Flavia, punto en el que la variante espiritual vuelve a unirse con el camino Portugués.
Equipamiento necesario para realizar la ruta: Kayak , pala, claleco salvavidas, bidón estanco, traje de neopreno ( de ser necesario según la climatología).
Traslado de material al punto de inicio y recogida en el punto de llegada.
Traslado de mochilas desde el punto de inicio al punto de llegada..
Seguro de R.C. y Accidentes.
Asesoramiento de vientos y corrientes..
App móvil con geolocalización y auto guía.
Posibilidad de contratar un guía para que te acompañe durante la ruta en kayak.
Posibilidad de gestión de alojamiento y comidas gestionado con agencia de viajes.
Los niños menores de 8 años tienen un DESCUENTO DEL 50%, siempre que vayan acompañados de un adulto en kayak doble.
Los niños que no ocupan plaza van GRATIS (orientado a niños menores de 5 años), siempre que vayan acompañados de 2 adultos en el kayak doble.
Uso obligatorio de camiseta durante la actividad para poner por debajo del chaleco.
Grupo mínimo: se requiere grupo mínimo de 4 participantes.
Uso correcto del material según las indicaciones del equipo de Piragüilla. En caso de uso incorrecto, el usuario será el responsable.
Ropa cómoda para la ruta en kayak: bañador, pantalón deportivo, camiseta (uso obligatorio) y chanclas, escarpines o deportivas (que se puedan mojar).
Protección solar (aplicar la crema tras el traslado a playa).
Líquidos para hidratarse y algún snack (se pueden trasladar en el bidón estanco).
Ropa seca para cambiarse al finalizar la actividad y toalla.
Teléfono móvil con carga y cámara de fotos.
Durante el recorrido en kayak podrás descubrir la forma de vida de los pueblos costeros por los que pasa la ruta, sus famosas mejilloneras ( bateas ) donde engorda el tan preciado mejillón, visitar lugares tan especiales como la Isla de Cortegada perteneciente al parque Nacional de las Illas Atlánticas, navegar entre los famosos parques de cultivo de la almeja de Carril , descansar en playas de aguas cristalinas y fina arena como la de Bamio, viajar en el tiempo al paso por las torres vikingas de Catoira y relajarte entre juncos y pequeños islotes durante la travesía hasta llegar a Pontecesures.