MUSEO DE LA CONSERVA
El Museo de la Conserva es un fiel reflejo de la importancia que tuvo y tiene la industria conservera no solo en A Illa de Arousa, si no en toda Galicia.
Esta fotografía pertenece al libro ”A Illa de Arousa, Un percorrido no tempo”, de la Deputación de Pontevedra
La importancia de la mujer en la industria conservera
Antes de hablar sobre las conservas y como a día de hoy podemos entender un poco más el sector gracias a las instalaciones del Museo de la Conserva de A Illa de Arousa, tenemos que hacer una mención a todas esas mujeres que, con su trabajo y empeño, hicieron de las conservas una industria.
Porque las mujeres mostraron el rol tan importante que tenían y que siguen teniendo a día de hoy en el sector. Y es que ellas eran las principales trabajadoras. Madres, esposas, hijas, abuelas… que lo único que pretendían era trabajar en busca de un porvenir. Mujeres fuertes que sacaron adelante un sector que, sin ellas, no hubiese sido lo mismo. Y el sector encontró aquí su mejor baza. Dio trabajo a miles de mujeres que veían como, gracias a volcar todo su tiempo y esfuerzo en las fábricas de conserva podían sacar adelante a sus familias.
Las fábricas de conserva en Galicia
Esta fotografía pertenece al libro ”A Illa de Arousa, Un percorrido no tempo”, de la Deputación de Pontevedra
Aunque la fabricación de conservas se originó en Francia, en Galicia ha tenido un papel fundamental, convirtiéndose en un referente a nivel mundial.
La industria conservera de Galicia está presente en cada pueblo de la costa. Y A Illa de Arousa no es menos. Aunque hoy en día poco queda de la factoría que supuso un fuerte impulso para el pueblo, si podemos encontrar a lo largo de la isla las chimeneas que pertenecían a las antiguas fábricas conserveras.
En Galicia, antes de la llegada de las fábricas de conserva en el siglo XIX, contábamos con fábricas de salazón. Estas conservaban el pescado a través de la técnica de la salazón, pero los nuevos tiempos hicieron evolucionar el sector y dirigirse hacia la conserva.
Con el tiempo, la profesionalización de la industria se palpa, evolucionando en técnicas y productos acorde al mercado que tenemos hoy en día. Un sector que, para avanzar, nunca debe olvidar su origen. Por ello, lugares como el Museo de la Conserva en A Illa de Arousa se convierten en sitios de referencia para conocer más sobre esta factoría.
MUSEO DE LA CONSERVA, INTERPRETANDO UN SECTOR ESENCIAL
En A Illa de Arousa se encuentra el Centro de Interpretación de las Conservas. Es conocido comúnmente como el Museo de la Conserva. También pertenece a la Red de Turismo Cultural Galaico-Portugués. El museo se sitúa en la que fue, en su día, una de las fábricas de conserva punteras de Galicia, la fábrica de conservas Goday. La finalidad de este museo es mostrar el trabajo de las personas vinculadas al mar. Hace memoria de la dedicación de los vecinos en las artes de pesca y marisqueo. Un modo de aproximar el trabajo que transcurre alrededor del mundo del mar, la pesca, los puertos y la industria pesquera.
En las visitas al Museo de la Conserva, puedes visualizar como funcionaba la fábrica gracias a unas gafas de realidad virtual facilitadas desde el Concello de A Illa de Arousa. De este modo, es más fácil comprender como se realizaban las tareas dentro de la fábrica y como se desarrollaban las labores.
Esta fotografía pertenece al libro ”A Illa de Arousa, Un percorrido no tempo”, de la Deputación de Pontevedra